How to weld? Check what you need to know to get started!

La profesión de soldador es una ocupación rentable, sobre todo si se pretende ser especialista en un campo concreto. Los expertos en el extranjero están muy bien remunerados, por lo que la pregunta de cómo soldar aparece cada vez con más frecuencia en la red. De hecho, no es muy complicado en lo básico y casi todo el mundo puede aprenderlo. La práctica y la técnica de afilado siguen siendo importantes para garantizar la mejor calidad posible de las soldaduras. La seguridad es clave, ya que ignorar las recomendaciones puede provocar, entre otras cosas, quemaduras graves y ceguera.

Máscara de soldador, guantes y mono no inflamable.

La seguridad es primordial en cualquier trabajo. Por ello, antes de aprender en pocas palabras cómo soldar, es necesario conocer el equipamiento básico de cada soldador. La máscara es la clave porque el arco de soldadura es un haz de luz fuerte y radiación UV. La exposición prolongada de los ojos sin protección a estos dos factores puede provocar ceguera. Además, el casco protege las vías respiratorias contra los vapores nocivos que se liberan durante la soldadura. Al conectar elementos, saltan por el aire chispas y virutas de metal incandescente. Es muy fácil quemarse. Por ello, hay que llevar ropa de manga larga y guantes. Es importante que no puedan ser de material inflamable. Lo ideal es que tengan propiedades no inflamables. Los zapatos también son imprescindibles. También deben proteger los pies de las quemaduras.

¿Cómo soldar? Aprende los métodos básicos para unir elementos con la soldadora

La soldadura consiste en unir dos elementos mediante un aglutinante, todo ello con la ayuda de altas temperaturas que funden el punto de contacto. Los soldadores se utilizan sobre todo para unir metales, aunque también se sueldan cada vez más plásticos. A lo largo de los años, los soldadores, junto con los fabricantes de accesorios, han desarrollado varios métodos para unir componentes.

Los métodos de soldadura más populares

Empecemos cronológicamente por el método más antiguo de unión de elementos. El método MMA utiliza un electrodo que, bajo la influencia, entre otras cosas, de la fusión, une los elementos individuales entre sí, que después de enfriarse forman un todo coherente. La mayor ventaja de esta técnica es su versatilidad, ya que también se puede soldar bajo el agua. A continuación están los métodos MIG y MAG en los que la soldadura se realiza con alambre en rollo. Para la soldadura MIG se requiere un gas de protección. Por lo general, es argón o helio. Si opta por utilizar el método MAG, utilice dióxido de carbono o una mezcla de argón y dióxido de carbono.

Similar a la soldadura MIG/MAG, existe el método FLUX, que utiliza alambre con núcleo fundente (el llamado alambre autoprotegido) que no necesita una protección de gas adicional.

El último método es el TIG, que permite obtener la soldadura más bonita visualmente, pero se recomienda para usuarios más avanzados. La soldadura con este método utiliza electrodos de tungsteno y material adicional en forma de alambre en varillas. Dependiendo del tipo de material a soldar, la soldadura puede realizarse con corriente alterna (aluminio) o corriente continua (acero al carbono, acero inoxidable y sus aleaciones).

Deja un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados